¿A QUE LLAMAMOS ANOREXIA?
Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico.
.jpg)
La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.
Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total de alimentos. Aunque los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos, acompañado muchas veces por ejercicio físico excesivo.
En la anorexia nerviosa se pueden distinguir algunos subtipos: Restrictivo, que describe cuadros clónicos en los que la pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso, donde los pacientes con anorexia nerviosa no recurren a atracones ni purgas, mientras que otro tipo es el Compulsivo purgatorio que utiliza para identificar al individuo que recurre regularmente a atracones o purgas, algunos no presentan atracones pero si recurren a purgas incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS PERSONAS QUE PADECEN ANOREXIA?
.jpg)
*Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
* Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.
* Posee un único objetivo, “ser delgado”.
* El carácter es hostil e irritable.
* Sobreviene la depresión.
* Realización de actividad física intensa.
* Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.
* Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.
* En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).
* Estreñimiento.
* Preocupación por las calorías de l9os alimentos.
* Dolor abdominal.
* Preocupación por el frío.
* Vómitos.
* Preocupación por la preparación de las comidas.
* Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.
* Preocupación por la imagen y la idea.
* Abundancia de trampas y mentiras.
*Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.
En cuanto al perfil de las personas anoréxicas es idéntico al de las personas que padecen de bulimia.
¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO PARA LA CURA DE LA ANOREXIA?
El impacto sociológico de la anorexia es marcado y repercute en la identidad del adulto joven. El narcisismo individual y social está en juego.
.jpg)
Se usan muchos tratamientos:
* Psicoterapia.
* Terapias comportamental.
* Medicamentosa.
* Familiar hiperalimentación.
* Etc.
Los objetivos más importantes del tratamiento son la corrección de la mal nutrición y la resolución de las disfunciones psíquicas del pacientes y su familia. El fracaso en la solución de estos problemas a corto y largo plazo puede abocar al fallo terapéutico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios